Tuesday, June 7, 2016

Office+Services Javier : El Servicio de Paquetería de UPS Worldwide Express...

Office+Services Javier : El Servicio de Paquetería de UPS Worldwide Express...: Comunicado de prensa El Servicio de Paquetería de UPS Worldwide Express se Expanda a Nuevos Países Los nuevos países de destin...

El Servicio de Paquetería de UPS Worldwide Express se Expanda a Nuevos Países


Comunicado de prensa

El Servicio de Paquetería de UPS Worldwide Express se Expanda a Nuevos Países
  • Los nuevos países de destino en los que se ofrece el servicio incluyen mercados en expansión de Latinoamérica y el Caribe. Entre ellos se encuentran Colombia, Guatemala y Honduras, entre otros
  • El servicio de paquetería de UPS Worldwide Express se expande a 23 nuevos países y territorios internacionales y ya está disponible en 88 países y territorios
  • El servicio ofrece entregas garantizadas al siguiente día laboral a las 10:30 a.m., al mediodía o a las 2:00 p.m., según el destino
  • El servicio orma parte de la oferta de UPS Express®, la cual llega a 220 países y territorios al siguiente día laboral

ATLANTA, 7 de marzo de 2016 - UPS® (NYSE:UPS) ha expandido sus servicios de paquetería de UPS Worldwide Express a 23 países y territorios adicionales que incluyen mercados importantes en Latinoamérica y el Caribe. El servicio ofrece la opción de entrega temprana garantizada para clientes que se encuentren en lugares en donde anteriormente solo se garantizaban entregas al final del día. Los países de Latinoamérica y el Caribe incluyen, las Bahamas, Barbados, Bermuda, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, San Cristóbal y Nevis y Santa Lucía.

El servicio de UPS Worldwide Express ofrece entregas garantizadas al siguiente día laboral a las 10:30 a.m., al mediodía o a las 2:00 p.m. según el destino. Esta iniciativa es una continuación de la expansión del servicio que se realizó el año pasado. 

UPS ya entrega más paquetes a nivel internacional que cualquier otra compañía de logística. Esta expansión del servicio de UPS Worldwide Express les brindará a los clientes, en especial a quienes deben realizar envíos con plazos muy ajustados, las entregas con horarios garantizados que necesitan para prosperar dentro de la industria del comercio internacional que continua creciendo.

"La última expansión abarca regiones emergentes en todo el mundo, las cuales son cada vez más importantes para el comercio internacional", comentó Nick Basford, Vicepresidente de Marketing Internacional de UPS. "En Latinoamérica, por ejemplo, Colombia se ha convertido en un mercado clave para los exportadores estadounidenses gracias al Acuerdo de Libre Comercio entre los
dos países".

El servicio, que ya está disponible en 88 países y territorios, forma parte de la oferta ampliada del portafolio UPS Express, la cual ofrece opciones de entrega con horarios garantizados que incluyen el despacho de aduana. La oferta de UPS Express incluye los siguientes servicios:

  • Express Plus para entregas a 27 países a primera hora de la mañana.
  • Express para entregas a medio día en 88 países y territorios.
  • Express Saver para entregas al final del día en 220 países y territorios.
Los individuos y las empresas de todo tipo y tamaño pueden utilizar el servicio de UPS Worldwide Express, pero este beneficia en especial a quienes deban realizar envíos internacionales urgentes, tales como empresas pertenecientes a las industrias de tecnología avanzada, venta minorista e industria manufacturera. Junto con otras ofertas de UPS, estos servicios respaldan el surgimiento del comercio electrónico internacional.

Los economistas de la Organización Mundial de Comercio predicen un crecimiento del comercio de casi el 4 % para este año. El servicio de UPS Worldwide Express ayuda a facilitar el crecimiento del comercio internacional al ofrecer a los clientes más opciones de entrega urgente. Con esta última expansión, el área de cobertura del servicio de UPS Worldwide Express alcanza 88 países, lo cual representa el 94 % del producto interno bruto a nivel mundial.

La siguiente tabla muestra los 23 nuevos países y territorios en los que se ofrece el servicio de UPS Worldwide Express:

El servicio de paquetería de UPS Worldwide Express llega a 23 nuevos países y territorios

AMÉRICASUBCONTIENTE NDIO, MEDIO ORIENTE, ÁFRICAEUROPAASIA PACÍFICO
ColombiaArabia SauditaUcraniaVietnam
GuatemalaOmánSerbiaMacao
HondurasMarruecosJersey
EcuadorTúnezGuernsey
BermudaSri LankaMontenegro
Trinidad y Tobago
Jamaica
Bahamas
Barbados
San Cristóbal y Nevis
Santa Lucía



Acerca de UPSUPS (NYSE:UPS) es la compañía líder mundial en logística, ofreciendo una amplia gama de soluciones que incluyen la transportación de paquetería, mensajería y carga; la facilitación del comercio internacional y el empleo de tecnología avanzada para administrar de manera eficiente el mundo de los negocios. Con sede central en Atlanta, UPS opera en más de 220 países y territorios en todo el mundo. La información de la empresa puede ser consultada en el sitio web ups.com® y su blog corporativo en Longitudes.ups.com. Para recibir noticias de UPS directamente, visite pressroom.ups.com/RSS.

UPS MEJORA SU HERRAMIENTA FLEX GLOBAL VIEW PARA CLIENTES DE TRANSPORTE DE CARGA

Comunicado de prensa
  
ATLANTA, 13 de abril de 2016 - UPS (NYSE: UPS) anuncia la actualización de Flex® Global View, la herramienta principal de información de cadena de suministro para los clientes de transporte de carga de UPS. Flex Global View ofrece visibilidad en cuatro áreas principales de la cadena de suministro: transporte, trámites aduanales, manejo de proveedores y almacenamiento/distribución.

Las mejoras consisten en alertas más descriptivas que proporcionan información sobre entregas, incluyendo envíos de carga aérea, marítima y terrestre. Los usuarios también se beneficiarán de una nueva lógica orientada a sistemas para que la información recibida sobre los envíos, sea más útil y puntual. Los clientes tendrán visibilidad de los trámites aduanales en los más de 20 países que se sumarán durante el 2016. 

Flex Global View otorga visibilidad en cadenas de suministro a través de actualizaciones oportunas, acceso a documentos digitalizados y alertas proactivas sobre el estatus de los envíos. Flex Global View integra los datos de los trámites aduanales, órdenes de compra y de los propios envíos, para brindar una visibilidad completa de las actividades que componen la cadena de suministro. Otras funciones de Flex Global View permiten a los usuarios preparar notificaciones por correo electrónico, así como crear y guardar consultas personalizadas de los registros de la cadena de suministro.     

"UPS invierte $1,000 millones de dólares al año en tecnología", comentó Matthew McGee, vicepresidente de mercadeo de transporte de carga global en UPS. "Queremos ayudar a los clientes a operar con mayor eficiencia. Flex Global View es sólido e intuitivo. Nuestros clientes pueden dar seguimiento fácilmente a sus cadenas de suministro, lo que les permite tomar decisiones con confianza".

Los usuarios de Flex Global View pueden tener acceso a consultas e informes personalizados de sus envíos utilizando tipos de referencia de clientes, modalidades, líneas de comercio, órdenes de compra, guías y conocimientos de embarque y contenedores. Las actualizaciones al estado del inventario también están disponibles para que los gerentes de la cadena de suministro puedan mantener niveles óptimos de inventario y, al mismo tiempo, atender las fluctuaciones en la demanda de los clientes.

Flex Global View se ofrece sin costo a clientes de UPS y forma parte del paquete de herramientas tecnológicas de UPS para brindar mejor visibilidad de los envíos, tanto empresariales como personales. La información adicional sobre Flex Global View está disponible en ups.com/flexglobalview.

Acerca de UPS

UPS (NYSE:UPS), líder mundial en logística, ofrece una amplia gama de soluciones que incluyen la transportación de paquetería, mensajería y carga; la facilitación del comercio internacional, y la implementación de tecnología avanzada para mejorar la administración del mundo de los negocios. Con oficinas centrales en Atlanta, UPS está presente en más de 220 países y territorios en todo el mundo. La compañía se encuentra en la web ups.com® y su blog corporativo se encuentra en longitudes.ups.com. Para recibir noticias de UPS directamente, visite pressroom.ups.com/RSS.

CONSULTORIO LABORAL

http://hoy.com.do/image/article/121/460x390/0/CCE66DFA-50C3-4CBA-9764-C81715C1C42F.jpeg

Dr. Carlos Hernández contreras
Especialista en derecho laboral
Hola, yo trabajo en una compañía privada, tengo 7 años laborando, pero por razones ajenas a mi voluntad voy a renunciar, mi pregunta es la siguiente: ¿Es cierto que por renuncia no me toca nada?

Si, es cierto que no le tocan prestaciones laborales. Sin embargo, aunque usted renuncie, a usted hay que pagarle los llamados “Derechos adquiridos.
En otras palabras: Si usted renuncia a su trabajo la compañía no tiene que pagarle “preaviso” ni “auxilio de cesantía”.
En cambio, la compañía si tiene que pagarle a usted, la proporción de regalía pascual, y ese pago debe hacerlo a más tardar el día 20 de diciembre; la compañía tiene que pagarle proporción de Bonificación, si la empresa declaró beneficios ante Impuestos Internos al final del año; y además tiene que pagarle vacaciones anuales si usted completó un año de servicios y no había disfrutado sus vacaciones.
Es bueno que usted sepa también, que cuando un empleado pone su renuncia, ese empleado está obligado a dar el preaviso a la compañía.
Dar el preaviso significa que usted no se puede ir de una vez, sino que tiene que trabajar los días del plazo del preaviso que dice el Art. 76 del Código de Trabajo.
Si usted no quiere trabajar ni un día más en la empresa, y quiere irse de una vez, entonces usted tiene que pagarle el preaviso a la empresa (Art. 77 del CT)
Deseo saber el sueldo mínimo de una persona encargada de conserjería y vigilancia de un condominio; también si le corresponde prestaciones como a un empleado de una empresa. Le agradeceré mucho esta información.
El sueldo mínimo es 4,485.00 pesos mensual, conforme al Literal C del Art. 2° de la Resolución No. 1/2007 del Comité Nacional de Salarios, aplicable “para los trabajadores del sector privado no sectorizado”.
Existe una tarifa especial del año 2004, que todavía está vigente, para trabajadores de “asociaciones sin fines de lucro dedicadas a la prestación de servicios de salud o la formación profesional y rehabilitación de personas con discapacidad”.
Sin embargo, un condominio, a pesar de que es una entidad “sin fines de lucro”, no encaja en los casos citados en esa tarifa especial. Por tanto, hay que interpretar que el sueldo mínimo que se le aplica es el que ya indique, que el sueldo más mínimo dentro de los tres sueldos mínimos que establece la citada Res. No. 01/2007.

Tuesday, May 31, 2016

Tiburón Tigre

https://plus.google.com/+NatGeoEdOrg/posts/gyNbwyap1ZL

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA



DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

La contabilidad financiera y la contabilidad administrativa son instrumentos de mucha importancia debido a su gran uso para un negocio o una empresa, aunque sirven para diferentes propósitos. Para comparar las diferencias, primero vamos a definir sus dos respectivos conceptos.

Contabilidad Financiera:
Es el sistema de información orientada a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. a fin de facilitar sus decisiones.

Contabilidad AdministrativaEs el Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma de decisiones.

Diferencias: Contabilidad Financiera y Contabilidad AdministrativaLa contabilidad administrativa se presenta internamente, mientras que la contabilidad financiera se utiliza para las partes interesadas externas. Aunque la gestión financiera es de gran importancia para los inversores actuales y potenciales, la contabilidad de gestión es necesaria para los administradores para tomar decisiones financieras actuales y futuras. La contabilidad financiera es precisa y debe adherirse a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés), pero la contabilidad de gestión es a menudo más como una conjetura o una estimación, ya que la mayoría de los gerentes no tienen tiempo para analizar los números exactos cuando una decisión tiene que ser tomada.

La contabilidad administrativa está organizada para producir información para uso interno de la administración. La labor de administrar una organización requiere por parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se pretende presentar a los interesados externos relacionados con la organización, como los accionistas, las instituciones de crédito, etc. Ello obliga a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta la información hacia el exterior, que defiere de la requerida para usos internos.

La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato específico, como es el caso de la contabilidad financiera.   La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro.

La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la plantación dirigida al diseño de acciones que proyectan la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con información histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir.

La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad, al contrario de la contabilidad financiera, por que la información que se genera para fines externos tiene que ser producida con determinados principios o reglas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en lo relativo a su presentación y, por tanto, puede haber comparabilidad, por esto es necesario que la información esté plenamente regulada. En cambio (que se utiliza) la información requerida por los administradores se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos, incluyendo por ejemplo, costos de oportunidad para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciación para fijar precios, etc.

La contabilidad financiera, como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista una contabilidad financiera. La misma información es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad.

Prueba de ello es que sólo un pequeño porcentaje de las empresas se dan a la tarea de diseñar un sistema interno de información para toma de decisiones.

Fuentes:
http://html.rincondelvago.com/
http://pyme.lavoztx.com

Saturday, May 28, 2016

Una aeronave aterriza por error en San Isidro

EL PILOTO SE CONFUNDIÓ

Rafael Castro
Las Américas
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), señaló que el piloto del avión de la línea aérea Aserca, que aterrizó por error en San Isidro, fue advertido por el Centro de Control de Radar del organismo sobre el posicionamiento en el que se encontraba la aeronave para descender.
El IDAC tras confirmar el hecho, explicó que el piloto del avión no escuchó las orientaciones del controlador aéreo de servicio en el  Centro de Control de Radar de Las Américas, descendiendo este en la base militar, la aeronave que venía al parecer desde Venezuela.
Añadió que el controlador de Aproximación Radar del Centro de Control del Tránsito del organismo ya había advertido al piloto de la aerolínea que en lugar de maniobrar para aterrizar en la pista 17 del AILA se estaba aproximando a la pista de la Base Aérea de San Isidro, sin recibir respuesta de este en ese sentido.
Reporte del IDAC
Las explicaciones fueron ofrecidas en un reporte de la Dirección de Comunicaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil en el que se recoge el informe preliminar del suceso ocurrido el pasado miércoles 25 del cursante mes.
 El  avión  tipo MD 83 de marícula venezolana, YV3024 realizaba el vuelo 422 que cubre la ruta del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar, al Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
En la comunicación se indicó, asimismo, que las autoridades del Idac coordinaron con las autoridades militares la salida de dicha aeronave hacia la terminal de Las Américas, aterrizando en ésta a las 5:42 de tarde del pasado miércoles sin mayor inconveniente.
Recordó que Aserca Airlines es una empresa venezolana dedicada al servicio de transporte aéreo de pasajeros y correo, con más de 35 años de existencia.
CONFUNDEN LA PISTA
De acuerdo con informes ofrecidos por pilotos expertos, cuando las aeronaves vienen especialmente desde Sudamérica, los pilotos pueden confundir la pista de Las Américas, con la de la base aérea debido a la cercanía de ambas.
En ocasiones anteriores a ésta, ya habían sucedido varios casos de que pilotos de aeronaves han aterrizado en la base militar tras confundirla con Las Américas. Se informó que con relación al caso varios de los militares que estaban de servicio en el centro de control aéreo de la Base Aérea de San Isidro, cuando sucedió el hecho, están bajo arresto en investigación.