Tuesday, May 31, 2016

Tiburón Tigre

https://plus.google.com/+NatGeoEdOrg/posts/gyNbwyap1ZL

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA



DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

La contabilidad financiera y la contabilidad administrativa son instrumentos de mucha importancia debido a su gran uso para un negocio o una empresa, aunque sirven para diferentes propósitos. Para comparar las diferencias, primero vamos a definir sus dos respectivos conceptos.

Contabilidad Financiera:
Es el sistema de información orientada a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. a fin de facilitar sus decisiones.

Contabilidad AdministrativaEs el Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma de decisiones.

Diferencias: Contabilidad Financiera y Contabilidad AdministrativaLa contabilidad administrativa se presenta internamente, mientras que la contabilidad financiera se utiliza para las partes interesadas externas. Aunque la gestión financiera es de gran importancia para los inversores actuales y potenciales, la contabilidad de gestión es necesaria para los administradores para tomar decisiones financieras actuales y futuras. La contabilidad financiera es precisa y debe adherirse a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés), pero la contabilidad de gestión es a menudo más como una conjetura o una estimación, ya que la mayoría de los gerentes no tienen tiempo para analizar los números exactos cuando una decisión tiene que ser tomada.

La contabilidad administrativa está organizada para producir información para uso interno de la administración. La labor de administrar una organización requiere por parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se pretende presentar a los interesados externos relacionados con la organización, como los accionistas, las instituciones de crédito, etc. Ello obliga a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta la información hacia el exterior, que defiere de la requerida para usos internos.

La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato específico, como es el caso de la contabilidad financiera.   La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro.

La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la plantación dirigida al diseño de acciones que proyectan la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con información histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir.

La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad, al contrario de la contabilidad financiera, por que la información que se genera para fines externos tiene que ser producida con determinados principios o reglas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe uniformidad en lo relativo a su presentación y, por tanto, puede haber comparabilidad, por esto es necesario que la información esté plenamente regulada. En cambio (que se utiliza) la información requerida por los administradores se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos, incluyendo por ejemplo, costos de oportunidad para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciación para fijar precios, etc.

La contabilidad financiera, como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista una contabilidad financiera. La misma información es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad.

Prueba de ello es que sólo un pequeño porcentaje de las empresas se dan a la tarea de diseñar un sistema interno de información para toma de decisiones.

Fuentes:
http://html.rincondelvago.com/
http://pyme.lavoztx.com

Saturday, May 28, 2016

Una aeronave aterriza por error en San Isidro

EL PILOTO SE CONFUNDIÓ

Rafael Castro
Las Américas
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), señaló que el piloto del avión de la línea aérea Aserca, que aterrizó por error en San Isidro, fue advertido por el Centro de Control de Radar del organismo sobre el posicionamiento en el que se encontraba la aeronave para descender.
El IDAC tras confirmar el hecho, explicó que el piloto del avión no escuchó las orientaciones del controlador aéreo de servicio en el  Centro de Control de Radar de Las Américas, descendiendo este en la base militar, la aeronave que venía al parecer desde Venezuela.
Añadió que el controlador de Aproximación Radar del Centro de Control del Tránsito del organismo ya había advertido al piloto de la aerolínea que en lugar de maniobrar para aterrizar en la pista 17 del AILA se estaba aproximando a la pista de la Base Aérea de San Isidro, sin recibir respuesta de este en ese sentido.
Reporte del IDAC
Las explicaciones fueron ofrecidas en un reporte de la Dirección de Comunicaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil en el que se recoge el informe preliminar del suceso ocurrido el pasado miércoles 25 del cursante mes.
 El  avión  tipo MD 83 de marícula venezolana, YV3024 realizaba el vuelo 422 que cubre la ruta del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar, al Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
En la comunicación se indicó, asimismo, que las autoridades del Idac coordinaron con las autoridades militares la salida de dicha aeronave hacia la terminal de Las Américas, aterrizando en ésta a las 5:42 de tarde del pasado miércoles sin mayor inconveniente.
Recordó que Aserca Airlines es una empresa venezolana dedicada al servicio de transporte aéreo de pasajeros y correo, con más de 35 años de existencia.
CONFUNDEN LA PISTA
De acuerdo con informes ofrecidos por pilotos expertos, cuando las aeronaves vienen especialmente desde Sudamérica, los pilotos pueden confundir la pista de Las Américas, con la de la base aérea debido a la cercanía de ambas.
En ocasiones anteriores a ésta, ya habían sucedido varios casos de que pilotos de aeronaves han aterrizado en la base militar tras confundirla con Las Américas. Se informó que con relación al caso varios de los militares que estaban de servicio en el centro de control aéreo de la Base Aérea de San Isidro, cuando sucedió el hecho, están bajo arresto en investigación.

Thursday, May 26, 2016

Amordazaban choferes y luego los lanzaban vivos a fosa



JUAN DOLIO

PN dice amordazaban choferes y luego los lanzaban vivos a fosa

DICTAN UN AÑO DE PRISIÓN PREVENTIVA A UNO DE LA BANDA DE ATRACADORES

  • PN dice amordazaban choferes y luego los lanzaban vivos a fosa
    Lugar donde fueron encontrados los restos de tres choferes desaparecidos en las últimas
    semanas. A la izquierda, dos de los principales acusados.
  • PN dice amordazaban choferes y luego los lanzaban vivos a fosa
  • PN dice amordazaban choferes y luego los lanzaban vivos a fosa
  • PN dice amordazaban choferes y luego los lanzaban vivos a fosa
Florentino Durán y Frnacis Aníbal
San Pedro de Macorís
Aumentaron a tres los cadáveres de choferes rescatados de una fosa de Juan Dolio, que fueron secuestrados por una banda de malhechores, responsable de asesinatos y robos de proporciones y crueldad incalculables hasta el momento y que ha sumido en el llanto y el dolor a decenas de familias en pueblos de esta región.
Ayer a las 4:30 de la tarde fue extraído el cadáver de Gary Wilson Rodríguez Castro, de Sabana de la Mar; mientras que el de David Polanco había sido recuperado a las 1:00 de la tarde; y 1 2horas antes el de Germán Arredondo Quezada, identificado y sepultado posteriormente en la necrópolis Santa Fe.
El cadáver de Polanco estaba maniatado, con cinta adhesiva en su rostro, por lo que pudo haber sido asfixiado y luego lanzado a la fosa.
Del grupo, Radhamés Antonio Ramírez, quien admitió en la fiscalía de San Pedro de Macorís haber participado en varios secuestros y asesinatos de choferes y quien ubicó los cadáveres en la fosa de Juan Dolio, estaba en libertad desde hace un año luego que fuera condenado a 20 años y puesto en libertad dos años antes.
Coerción 
Ramírez, de 44 años, es uno de cuatro que fueron apresados y anoche se le impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción, mientras que a los demás implicados se les conocerá coerción la próxima semana.
La temible banda, que se dedicaba a asaltar choferes especialmente propietarios de minibuses a quienes obligaban a ir hasta el inhóspito lugar, que anoche quedó con una reducida custodia policial.
El confeso asesino reside en la calle Marcos Lake, del Ingenio Porvenir; mientras que Hugo Antonio Zorrilla Alfonseca, de 35 años, reside en la calle El Tráfico, del sector Porvenir, de San Pedro de Macorís.
La institución del orden dijo que los prevenidos son integrantes de la banda que se dedicaba a contratar los servicios de transporte que ofrecían sus víctimas, para asaltarlos, amordazarlos, lanzar sus cuerpos vivos en una fosa de 10 a 12 metros de profundidad, ubicada en un monte del sector H3 de la ciudad de Juan Dolio, en esa provincia y luego disponer de sus vehículos, los cuales eran trasladados hacia Elías Piña, zona fronteriza, donde otros hombres identificados como Divanis Adames Lorenzo y un haitiano solo conocido como “Yan”, quienes son activamente perseguidos, los comercializaban en el vecino país de Haití.
La policía sometió a la justicia a ambos, quienes habrían admitido su participación en las acciones, en tanto se dice que una mujer, supuestamente miembro de la Policía, estaría ligada a la banda, lo que no se ha confirmado.
A pesar de que solo se citan siete desaparecidos, se estima que el número podría ser mayor, si se toma en cuenta la forma periódica y calculada en que la banda operaba, sin ser advertida por las autoridades. Los secuestros que se producían en San Pedro de Macorís, Hato Mayor y La Romana incluían torturas a sus víctimas, a quienes amarraban de las manos y desnudaban, además de colocarles fundas plásticas en la cabeza y lanzarlos vivos al pozo de la casa abandonada en el sector H3 y Los Conucos.
(+) EL DRAMA FAMILIAR 
En medio del llanto y dolor de familiares se llevó a cabo la sepultura de Germán Arredondo, tras ser entregado a sus familiares, al ser confirmada su identidad en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, luego de ser sacado en avanzado estado de descomposición de la fosa de Juan Dolio.
Rudelkis Frías Castillo, esposa y su madre Milagros Polanco, lloraban desconsoladamente al permanecer desde la mañana a la espera de información del chofer David Polanco, quien desapareció el pasado 1 de mayo tras salir en una Nissan Urban 2007 de 18 pasajeros, y cuyo cadáver fue subido de la fosa a la 1:00 de la tarde y entregado luego de verificar identidad.
Rudelkis narró que su esposo nunca llegaba tarde y que ese día le comentó que iba a una actividad política, notando que nunca pasaba de las 9:00 de la noche sin llamarla, que era callado y organizado, por lo que de inmediato dio cuenta a la Policía.
“Yo no estoy en ese pozo, junto a mi esposo, porque él no quiso que yo dejara los niños solos, pero siempre andábamos juntos” dijo a LISTÍN DIARIO la conmovida dama.
Las implicaciones 
Entre quienes se cita en las investigaciones por los secuestros de choferes figura Hugo Antonio Zorrilla Alfonseca, sin embargo las autoridades no han confirmado que es hijo de un coronel de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) como se comenta, pese a que salió de prisión el pasado 15 de abril